Tus preguntas, respondidas

Obtenga la información que necesita sobre la plataforma de Blerify, la seguridad y cómo utilizar nuestras soluciones de identidad digital.

Explora nuestras preguntas frecuentes para encontrar respuestas a preguntas comunes,
o contáctenos para recibir asistencia personalizada.

  • Uso y
    Funcionalidad
  • Seguridad y
    Protección de Datos
  • Uso para negocios
    Casos
  • Compatibilidad y
    Expansión
  • Costos y
    Soporte

Uso y funcionalidad

  • ¿Es Blerify Wallet fácil de usar para alguien sin conocimientos técnicos?

    Sí, nuestra billetera digital está diseñada para ser intuitiva y accesible. La interfaz ha sido optimizada para que cualquier usuario pueda gestionar su yo digital de forma intuitiva y segura, incluyendo credenciales digitales; autenticación basada en QRs y NFC; pago de multas y servicios; y canje de beneficios y cupones, entre otras funcionalidades.

  • ¿Necesito instalar una aplicación para usar Blerify?

    Sí, Blerify Wallet está disponible como aplicación para dispositivos móviles iOS y Android. La aplicación móvil permite a los usuarios almacenar sus datos, credenciales y claves criptográficas de forma segura en su teléfono móvil. Este modelo permite finalmente una identidad centrada en el usuario, donde este puede tener el control de su yo digital.

  • ¿Cómo recupero mis credenciales si cambio de teléfono?

    Si cambias de dispositivo, puedes restaurar tus credenciales a través de nuestro proceso de recuperación. Blerify Wallet te permite realizar copias de seguridad en la nube que se cifran con una clave que tú estableces y que solo con esa clave se pueden recuperar desde un nuevo celular.

  • ¿Puedo usar mi perfil de Blerify Wallet en más de un dispositivo?

    Sí, puedes sincronizar tu perfil en varios dispositivos siempre que los registres y los verifiques de antemano. Si uno de tus dispositivos es robado o perdido, puedes realizar un proceso de "migración de identidad" que te permite desvincular todos tus datos y valores de Blerify Wallet en el dispositivo comprometido, manteniéndolos solo en el nuevo dispositivo.

  • ¿Puedo usar mi perfil en un dispositivo temporalmente y luego eliminarlo?

    Sí, puedes iniciar sesión en un dispositivo temporalmente y luego eliminar tu perfil cuando ya no lo necesites. Una vez eliminado, no quedará ningún rastro de tu identidad en ese dispositivo, lo que garantiza que tu información se mantenga privada.

  • ¿Puedo acceder a mis credenciales sin una conexión a Internet?

    Sí, Blerify almacena tus credenciales de forma segura en tu dispositivo, lo que te permite usarlas sin conexión a Internet. Esto es particularmente útil para presentaciones en áreas sin cobertura o en aeropuertos, oficinas gubernamentales y eventos donde la conectividad puede ser limitada.

Seguridad y protección de datos

  • ¿Cómo utiliza Blerify la cadena de bloques de forma segura?

    Blerify utiliza blockchain con fines de integridad, verificabilidad y transferibilidad.

    • Utilizamos blockchain para garantizar la integridad y verificabilidad de las credenciales digitales sin comprometer la privacidad del usuario. A diferencia de otras soluciones que almacenan datos personales en la blockchain, lo que puede crear riesgos de exposición, Blerify registra únicamente huellas criptográficas (hashes) de las credenciales. Esto significa que ninguna información sensible se expone públicamente, pero aún así es verificable por cualquier entidad o persona, tenga o no Blerify. Estas huellas también sirven como sellos de tiempo criptográficos, que sirven para asegurar que una credencial no ha sido alterada desde su emisión. Por ejemplo, si una universidad emite un diploma digital en enero de 2025, el sello de tiempo permite verificar que el diploma no ha sido modificado en el futuro, asegurando su autenticidad. También registramos en la blockchain los cambios de estado de las credenciales (por ejemplo, a estado revocado).
    • Utilizamos blockchain para garantizar la verificabilidad de los emisores de credenciales, utilizando listas públicas de emisores verificados en cadena que se pueden resolver fácilmente.
    • Utilizamos blockchain para la transferibilidad de cupones o vouchers que representan valor, en forma de tokens.
    • Utilizamos blockchain para la transferibilidad o migración de identidades, permitiendo a las personas con dispositivos perdidos, robados o comprometidos migrar sus claves y su valor bajo el mismo identificador original, dejando el dispositivo corrupto sin acceso a la identidad.
  • ¿Qué sucede si alguien intenta acceder a mi cuenta sin permiso o me roban el teléfono?

    Si te roban el teléfono, tu información en Blerify permanece protegida gracias a nuestras múltiples capas de seguridad. Aquí te contamos cómo evitar el acceso no autorizado, revocar credenciales comprometidas e iniciar el proceso de recuperación:

    1. Protección biométrica y con PIN: para acceder a Blerify Wallet, el dispositivo debe desbloquearse mediante datos biométricos (huella dactilar o reconocimiento facial) o un PIN seguro. Incluso si alguien tiene su teléfono, no podrá acceder a sus credenciales sin estos métodos de autenticación.
    2. Cifrado de datos del dispositivo: todas las credenciales almacenadas en la billetera están encriptadas con algoritmos avanzados, lo que evita el acceso sin la clave de descifrado.
    3. Copias de seguridad en la nube: las copias de seguridad en la nube están protegidas por una clave secreta elegida por el usuario, lo que garantiza que incluso si un atacante accede a la nube, no podrá descifrar los datos.
    4. Notificación a la entidad emisora: Si su credencial fue emitida por una institución (por ejemplo, una universidad o empresa), puede notificarles para que tomen medidas adicionales, como revocar o volver a emitir la credencial.
    5. Revocación remota de credenciales y cierre de sesión en dispositivos comprometidos: desde otro dispositivo de confianza, puede revocar credenciales específicas que puedan estar comprometidas y desvincular el teléfono robado mediante una "migración de identidad". Esto garantiza que, incluso si un atacante obtiene acceso a su dispositivo, las credenciales revocadas no se puedan usar y los activos o el valor no se puedan controlar.
    6. Recuperación de identidad: si necesita restaurar su billetera en un dispositivo nuevo, simplemente instale Blerify Wallet y siga el proceso de restauración con su copia de seguridad cifrada. Si no tiene acceso a una copia de seguridad, deberá completar un proceso de verificación de identidad (KYC).
    7. Migración y recuperación de identidad segura en un dispositivo nuevo: si alguno de sus dispositivos se ha visto comprometido, por ejemplo, por pérdida o robo, debe realizar una "migración de identidad" desde un dispositivo no comprometido. En este proceso, todas las claves públicas antiguas se reemplazan por otras nuevas, lo que garantiza que solo el nuevo dispositivo tenga acceso.
    8. Confirmación periódica de la clave de recuperación: para evitar que los usuarios olviden su clave de cifrado, Blerify solicita periódicamente una confirmación dentro de la billetera. También estamos explorando el uso de la biometría para cifrar las copias de seguridad y mejorar aún más la seguridad.

    Al seguir estos pasos, garantizamos que su información personal y sus credenciales digitales permanezcan seguras incluso en caso de pérdida o robo del dispositivo.

  • ¿Puede Blerify prevenir el robo de identidad?

    Sí, gracias a nuestras credenciales verificables y autenticación descentralizada, Blerify elimina la posibilidad de que un tercero falsifique tu identidad. Cada credencial digital está firmada criptográficamente por su emisor original y por ti al presentarla a un tercero, lo que significa que no se puede alterar ni replicar sin ser detectado.

    Un problema crítico en la verificación de identidad basada en biometría es que los sistemas tradicionales pueden ser vulnerables a ataques de inteligencia artificial (IA). Se ha demostrado que algoritmos avanzados, como FaceShifter, evaden los controles de "vida" en más del 95% de los intentos desde 2022. Esto significa que los ciberdelincuentes pueden usar deepfakes hiperrealistas para engañar a los sistemas biométricos tradicionales, lo que facilita el robo de identidad y el acceso no autorizado a cuentas y servicios. Blerify resuelve este problema eliminando la necesidad de compartir datos biométricos abiertamente en la web, implementando en su lugar credenciales digitales verificables que solo requieren autenticación criptográfica. Esto significa que incluso si un atacante logra falsificar una imagen o un video biométrico, no puede generar una credencial legítima sin la clave criptográfica emitida por la entidad verificadora original.

  • ¿Dónde se almacena la información en Blerify?

    Las credenciales digitales de Blerify se almacenan exclusivamente en la billetera digital del usuario, lo que significa que solo el propietario tiene acceso a ellas. Según la configuración, los datos se pueden almacenar de las siguientes formas:

    1. Almacenamiento local en el dispositivo: la información se almacena encriptada en el teléfono del usuario, lo que garantiza que solo se pueda acceder a ella mediante autenticación biométrica o PIN.
    2. Copia de seguridad en la Nube Personal del Usuario: Para evitar perder las credenciales en caso de cambio o pérdida del dispositivo, el usuario puede optar por almacenar una copia encriptada en su nube personal (Google Drive, iCloud u otras opciones compatibles).
    3. Registro en la entidad emisora: El emisor de credenciales generalmente mantiene un registro cifrado de los documentos emitidos en su propia infraestructura o en una nube segura.

    A diferencia de otras soluciones, Blerify no almacena información personal en servidores centralizados o blockchain, evitando riesgos de exposición y garantizando la privacidad del usuario.

  • ¿Cómo funciona la privacidad en Blerify?

    Blerify facilita el uso de pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para permitir que terceros verifiquen ciertos atributos de las credenciales de un usuario sin que éste tenga que revelar la información completa. Esta tecnología se activa si el verificador la habilita en su Punto de Verificación (POV). Por ejemplo, si necesitas demostrar que eres mayor de edad para acceder a un servicio, en lugar de compartir tu fecha de nacimiento completa, Blerify te permite generar una prueba criptográfica que solo confirma si cumples con el requisito sin revelar ningún otro dato. Este mecanismo mejora la privacidad del usuario al garantizar que solo se comparte la información estrictamente necesaria para cada verificación, sin exponer datos personales innecesarios. Esto es especialmente útil en entornos donde la seguridad y la confidencialidad son prioritarias, como en procesos de verificación de identidad o autenticación en línea.

  • ¿Cómo funciona la programabilidad de credenciales y en qué se diferencia de OpenBadge?

    Las credenciales de Blerify son altamente programables gracias a su integración con contratos inteligentes y validaciones criptográficas avanzadas. A diferencia de otros estándares que se centran en la emisión de credenciales digitales con metadatos estáticos, las credenciales de Blerify pueden incluir reglas dinámicas como caducidad, permisos condicionales y revocación automática. Esto permite una mayor flexibilidad y control para las instituciones y los usuarios. Por ejemplo:

    • Se puede programar una credencial de acceso a un evento para que sea válida solo entre ciertas fechas y caduque automáticamente después del evento.
    • Una certificación profesional puede requerir renovaciones periódicas y ser revocada si no se cumplen los requisitos de actualización.
    • Las empresas pueden emitir credenciales con beneficios asociados, como descuentos en tiendas, que se activan solo si el usuario cumple ciertos criterios.
  • ¿Cómo protege Blerify las credenciales contra ataques de computación cuántica?

    Blerify ha implementado algoritmos de criptografía post-cuántica (PQC) que protegen las credenciales contra posibles ataques de computación cuántica. Actualmente, los sistemas de cifrado tradicionales como RSA y ECC podrían volverse vulnerables en el futuro si un ordenador cuántico lo suficientemente potente logra descifrar sus claves. Para mitigar este riesgo, Blerify utiliza algoritmos post-cuánticos aprobados por el NIST, que están diseñados específicamente para resistir ataques cuánticos. Además, implementamos un proceso de rotación de claves, lo que significa que los usuarios pueden actualizar las claves criptográficas asociadas a su identidad sin perder información, lo que mejora aún más la seguridad.

Casos de uso empresarial

  • ¿Cómo pueden las empresas gestionar y actualizar de forma eficiente las credenciales de los empleados?

    Blerify permite a las empresas gestionar credenciales a través de una plataforma digital, donde pueden emitir, actualizar o revocar credenciales en tiempo real. Si un empleado cambia de función, adquiere nuevas certificaciones o deja la empresa, se pueden emitir y revocar credenciales digitales de forma flexible. Las organizaciones pueden integrar Blerify con sus sistemas internos (por ejemplo, ERP, CRM o HRM) utilizando nuestras API para automatizar estos procesos y garantizar que las credenciales siempre reflejen el estado actual del empleado.

  • ¿Se pueden emitir credenciales temporales o con vencimiento automático?

    Sí, Blerify permite configurar credenciales con fechas de vencimiento predefinidas. Esto es ideal para accesos temporales, pases para eventos, permisos de trabajo de corto plazo o certificaciones con validez limitada. Al vencer, la credencial se revoca automáticamente y ya no se puede utilizar, lo que evita el acceso no autorizado.

  • ¿Qué mecanismos existen para revocar credenciales a empleados que dejan la empresa o cambian de roles?

    Las credenciales se pueden revocar en tiempo real desde la plataforma Blerify. Cuando una credencial es revocada, se vuelve inválida inmediatamente y cualquier intento de usarla fallará durante el proceso de verificación. Para mayor seguridad, Blerify permite la revocación manual desde un panel administrativo o la integración con sistemas de gestión de identidad que automatizan el proceso cuando un usuario es desactivado.

  • ¿Blerify permite delegar permisos de emisión y gestión a diferentes niveles dentro de una organización?

    Sí, Blerify permite asignar permisos diferenciados a administradores, supervisores y firmantes. Esto facilita la gestión descentralizada dentro de una organización sin comprometer la seguridad del sistema. Por ejemplo, un departamento de RR.HH. puede tener permisos para configurar, firmar y emitir credenciales de empleados, mientras que el equipo de seguridad solo puede supervisarlos.

  • ¿Pueden las credenciales incluir múltiples atributos personalizados según los requisitos de la empresa?

    Sí, las credenciales emitidas con Blerify pueden incluir múltiples atributos configurables, como nombre, rol, nivel de acceso, permisos especiales, fechas de validez y más. Cada empresa puede definir qué información incluir en función de sus necesidades y políticas internas.

  • ¿Cómo pueden las organizaciones monitorear y auditar el uso de las credenciales emitidas?

    Blerify ofrece herramientas avanzadas de auditoría y monitoreo que permiten rastrear cuándo, dónde y quién ha verificado las credenciales. A través de un panel de administración, las empresas pueden generar informes de uso, detectar intentos de fraude y garantizar el cumplimiento normativo.

  • ¿Cómo se verifican las credenciales emitidas?

    Las credenciales se pueden verificar escaneando un código QR o a través de puntos de verificación (POV) automatizados. Los POV son reglas de verificación programables que permiten la validación instantánea de credenciales digitales en diferentes entornos. Existen dos tipos principales:

    • Punto Web de Verificación: Integrado en sitios web para permitir la autenticación y el acceso sin contraseñas ni biometría. Por ejemplo, se puede utilizar un POV web para restringir el acceso a páginas web con información exclusiva para usuarios acreditados, sin necesidad de usuario, contraseña, biometría o autenticación multifactor.
    • Punto de verificación móvil: Se utiliza en entornos físicos como eventos, oficinas o puntos de venta para pagar y canjear un beneficio en una compra, como un descuento.

    Cada credencial en Blerify tiene una firma criptográfica única que permite verificar su autenticidad sin contactar a la entidad emisora. Los POV facilitan la autenticación programable para acceso web, validación de identidad en pagos y control de acceso físico.

  • ¿Es posible vincular una credencial o atributo a un beneficio como un descuento?

    Sí, Blerify permite vincular credenciales y atributos específicos a beneficios como descuentos, accesos preferenciales o membresías exclusivas. Esto se logra a través de reglas de validación programables dentro de nuestra plataforma.

    Las empresas pueden configurar estos beneficios de las siguientes maneras:

    1. Beneficios basados ​​en atributos de credenciales: Por ejemplo, un usuario con credencial de estudiante puede recibir automáticamente descuentos en tiendas, transporte o servicios sin necesidad de presentar documentación adicional.
    2. Integración con Puntos de Verificación (POV): En una tienda física o en línea, un Punto de Verificación Web puede validar si la credencial cumple con los requisitos para aplicar un descuento en el momento del pago. De igual forma, un Punto de Verificación Móvil puede habilitar accesos exclusivos o tarifas preferenciales en eventos y espacios físicos.
    3. Condiciones dinámicas y personalizables: las credenciales se pueden programar para activar beneficios solo bajo ciertas condiciones, como fechas específicas, niveles de membresía o ubicaciones geográficas.

    A través de la plataforma Blerify, las empresas pueden gestionar fácilmente estas configuraciones, garantizando que los beneficios se apliquen de forma automática y verificable en cualquier entorno digital o físico.

  • ¿Cómo pueden las empresas garantizar que sus credenciales sean aceptadas por otras organizaciones sin validaciones manuales?

    Las credenciales de Blerify cumplen con estándares internacionales como W3C Verifiable Credentials y OpenID4VP. Esto permite que cualquier entidad que adopte estos estándares pueda verificar credenciales de manera interoperable.

  • ¿Blerify permite la integración de credenciales con sistemas de control de acceso físicos y digitales?

    Sí, las credenciales se pueden integrar con sistemas de control de acceso para edificios, oficinas, eventos y plataformas digitales. Por ejemplo, se puede utilizar una credencial para ingresar a una oficina a través de un escáner QR o para iniciar sesión en una plataforma corporativa sin contraseña.

  • ¿Es posible firmar digitalmente credenciales para aumentar su validez legal?

    Sí, Blerify permite incluir firmas electrónicas avanzadas en credenciales, dándoles validez legal en múltiples jurisdicciones para casos de uso que requieran una firma electrónica avanzada. Esto es particularmente útil para contratos digitales, certificaciones profesionales y documentos oficiales.

  • ¿Cómo Blerify facilita la integración con otras plataformas a través de API?

    Blerify ofrece un conjunto completo de API y SDK que permiten una integración perfecta con los sistemas empresariales. Las funcionalidades disponibles incluyen:

    • Emisión automatizada de credenciales desde infraestructura de terceros.
    • Verificación instantánea a través de puntos finales seguros que validan la autenticidad de las credenciales en tiempo real.
    • Gestión de identidad con compatibilidad con OpenID4VP, ISO 18013 y credenciales verificables W3C.
    • Monitoreo y auditoría con registros detallados de uso y validación para el cumplimiento normativo.
  • ¿Qué pasa con los usuarios y las credenciales si una empresa deja de pagar a Blerify?

    Si una empresa deja de pagar por el servicio de Blerify, esto no afecta a los usuarios ni a las credenciales que ya se han emitido. Las credenciales digitales siguen siendo verificables y utilizables, ya que se almacenan en la billetera del usuario y cuentan con firmas criptográficas que garantizan su autenticidad sin depender de la infraestructura de Blerify.

    Los usuarios pueden seguir utilizando su billetera Blerify para administrar y presentar sus credenciales sin interrupción. Sin embargo, la empresa perderá el acceso a ciertas funcionalidades clave, como:

    • Emisión de Nuevas Credenciales: La empresa ya no podrá generar ni distribuir credenciales adicionales.
    • Revocación o actualización de credenciales: No podrán modificar ni revocar credenciales previamente emitidas.
    • Acceso a herramientas de Auditoría y Administración: La empresa no podrá monitorear el uso de credenciales ni generar informes desde la plataforma.

    Sin embargo, antes de perder el acceso, la entidad emisora ​​puede descargar un archivo Excel con los datos históricos de todas las credenciales emitidas, asegurando que la información se almacene localmente. Esto permite a la organización mantener un registro de los datos relevantes sin depender de la plataforma de Blerify.

    Las credenciales emitidas previamente seguirán siendo verificables en cualquier sistema compatible con W3C Verifiable Credentials y OpenID4VP, lo que significa que los usuarios no perderán el acceso a sus documentos digitales ni a los servicios donde se aceptan estas credenciales.

Compatibilidad y Expansión

  • ¿Puedo usar Blerify en cualquier país o existen restricciones geográficas?

    Blerify está diseñado para ser compatible con estándares internacionales, como OpenID4VP, ISO 18013, W3C Verifiable Credentials, y seguimos el marco de billetera digital segura según el marco eIDAS2 en Europa. Esto permite que nuestras credenciales se utilicen globalmente sin restricciones significativas.

  • ¿Cuánto dura una credencial? ¿Existen en Blerify para siempre aunque no pague?

    Las credenciales digitales no caducan automáticamente. Permanecerán accesibles en tu billetera a menos que la entidad emisora ​​fije una fecha de vencimiento o decida revocarlas.

Costos y soporte

  • ¿Cuánto le cuesta a una empresa o institución utilizar Blerify?

    Ofrecemos planes flexibles en función del volumen de emisión, la verificación y la cantidad de usuarios. Contamos con opciones de pago por uso y suscripciones anuales para satisfacer distintas necesidades.

  • ¿Qué tipo de soporte ofrece Blerify si tengo problemas?

    Brindamos soporte técnico prioritario, documentación detallada y asistencia personalizada. Los usuarios pueden comunicarse con nuestro equipo a través del chat, correo electrónico o teléfono.

  • ¿Puedo cancelar mi suscripción en cualquier momento?

    Sí, Blerify ofrece planes mensuales sin compromisos a largo plazo. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento y conservar el acceso completo al portal hasta el final del período de facturación.

  • ¿Cómo sé si Blerify es la mejor opción para mi empresa?

    Si buscas seguridad avanzada, compatibilidad internacional y facilidad de uso, Blerify es la mejor opción. Te invitamos a programar una demostración con nuestro equipo para que conozcas cómo nuestra solución puede beneficiar a tu organización.

llamada_a_la_acción_cuatro_formas
llamada_a_la_acción_cuatro_formas

¿Aún no tienes tu credencial verificable?

Déjanos tus datos y te enviaremos uno lo antes posible.